miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sobre la historia de investigación en efectos mediaticos

Si bien en la actualidad podemos entender que los medios de comunicación influyen de alguna manera en las actitudes de las personas, no hay suficiente evidencia de la manera en que lo hacen (o si lo hacen), ni del alcance que puedan tener en la transformacion de las conductas sociales.


Los métodos utlilizados durante la historia de los medios y las teorias resultantes han sido:


1.- Los métodos empíricos, los cuales surgen establecer que los medios pueden afectar el orden social, teoria del miedo (Lowery y Defleur), y entre los que se cuentan:

- De aquí surge la teoria del magic bullet o aguja hipodermica (efecto expansivo de los medios)
- Galvanic skin response, cuando una persona tiene una reacción emocional, esta viene acompañada de sudor como respuesta.(lo cual no explicaba si existían cambios en las conductas)
- Self response, que implica la narración de hechos y consecuencias desde el punto de vista de las personas, lo cual no daba buenos resultados porque esto implicaba la percepción de la gente y otros elementos como el temor, la critica, etc...

2.- People choice study, y los grupos de control como metodología en las votaciones por Paul Lazarfeld) quien concluye que los efectos de los medios son limitados

3.- La perspectiva del efecto limitado, por Joseph Klapper (1958), quien argumentaba que los efectos de los medios van de poco a insignificantes y que estos eran superficiales.

4.- El principio de la exposición selectiva, la gente solo quiere er cosas con las que esta de acuerdo

5.- Entre los 60´s y los 70´s se observa que los mensajes pueden producir alteraciones en la opinión pública, pero también pueden generar estabilidad

6.- Teoria de la perspectiva de gratificación, que se refiere a la manera en que los medios cumplen con las necesidades de la gente (aprendizaje, entretenimiento, información, relaciones sociales)

7.- Hipótesis del desplazamiento, la cual expone que el tiempo que se utiliza en los medios es tiempo que se pierde en otras actividades importantes.

8.- Estudios culturales

Personalmente pienso que los efectos de los medios pueden estudiarse tanto de manera transversal, es decir, los efectos que genera cierto medio o mensaje en un momento y contexto determinado; pero tambien de manera longitudinal, los efectos que han generado diversos mensajes en la formación de las sociedades (estudios que de entrada se vislumbran más complejos por la cantidad de variables que incluyen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario